El Confidencial | 24/11/2023
¿Relocalizarse o depender de terceros países? El futuro de la industria española
Eurecat organizó en Barcelona la primera edición de su congreso sobre los retos en la industria de la relocalización, el cambio climático, la innovación tecnológica y la inteligencia artificial.
La pandemia obligó a muchas empresas a relocalizar su producción, al verla peligrar por una excesiva dependencia del exterior. Antes de que esto sucediera, adaptándose a sus necesidades, el fabricante de aparellaje eléctrico Simon tomó la decisión de industrializarse en el territorio al cual destinaban sus productos para reducir costes de materias primas, transporte o laborales. Hoy, el 97 % de la producción de su planta en China se distribuye dentro del país y el resto del continente asiático. Y en Europa se fabrican los productos para Europa.
Gracias a la relocalización las empresas pueden “fortalecer la industria y, por tanto, generar riqueza en el territorio”, según Xavier López, director general corporativo y de operaciones del centro tecnológico Eurecat. Es una de las conclusiones de la primera edición del Congreso Eurecat, que se celebró el pasado 22 de noviembre en el Recinte Modernista de Sant Pau de Barcelona. Bajo el lema ‘El futuro de nuestra industria’, se analizó el papel de la relocalización, los proyectos de alto valor añadido, la dependencia de terceros países o la inteligencia artificial. “Tengo la convicción que hace falta una apuesta firme por la industria en Cataluña, en todas sus etapas”, afirmaba Daniel Altimiras, presidente de Eurecat.
No le falta razón. Los últimos datos muestran una mejora del sector industrial en el segundo trimestre de este año, un 2,6 % interanual, que se continúa beneficiando de la caída de los costes de producción, los precios más moderados de la energía y las menores tensiones en los aprovisionamientos. Sin bajar la guardia, “tenemos que ser ágiles con la implementación de los recursos y las políticas; todas las regiones del mundo van muy rápido, incorporando muchos recursos públicos y privados para promover el desarrollo”, alertaba por su parte López.